CAUSAS DE LA APNEA DE SUEÑO EN NIÑOS
El ortodoncista formado en medicina del sueño y trastornos miofuncionales de la boca, puede diagnosticar las causas de la apnea del sueño en el niño desde los 3 años de edad. La detección precoz de alguno de estos problemas permite prevenir la aparición de la apnea del sueño infantil o si ya está instaurada la corrige mediante los aparatos Myosa.
Durante el sueño todos los músculos del cuerpo se relajan, esto incluye los músculos de la nasofaringe. Estos músculos ayudan a tener la garganta abierta para que el aire pase a los pulmones. Algunos niños, a causa de problemas estructurales o funcionales en la boca, tienen la garganta estrecha impidiendo parcial o totalmente el paso del aire al dormir. Esta obstrucción es favorecida por la posición horizontal del niño durante el sueño, por eso sólo se produce de noche.
Entre las posibles causas de la apnea del sueño en niños y de la obstrucción de las vías aéreas superiores se encuentran:
- Respiración bucal
- Ronquido
- Anginas hipertróficas
- Adenoides o vegetaciones hipertróficas
- Paladar ojival o estrecho
- Mandibula inferior retrognática o hacia dentro
- Maloclusión o incorrecta mordida
- Frenillo lingual corto
- Deglución atípica o incorrecta
- Masticación incorrecta: la comida “se hace bola” o atragantamientos
- Problemas en la dicción
- Bajo tono muscular de la boca
- Uso excesivo del biberó
- Uso excesivo del chupete
- Lactancia materna
- Sobrepeso
RESPIRACIÓN BUCAL
La respiración bucal es un trastorno respiratorio del sueño asociado con la apnea infantil. La señal de que su hijo es respirador bucal es cuando duerme con la boca abierta. Este tipo de respiración es una de las causas de la apnea de sueño en niños porque durante el sueño la lengua se desplaza hacia atrás e invade el espacio de la faringe obstruyendo el paso del aire a los pulmones.
RONQUIDO
Es el síntoma más común de la apnea del sueño. Se produce por la vibración de las paredes de la faringe o garganta cuando el niño está tumbado durmiendo, esto causa obstrucción al paso del aire en las vías respiratorias altas.
INCORRECTA MORDIDA COMO CAUSA DE APNEA INFANTIL
Existe evidencia científica que demuestra que la alteración del crecimiento de las mandíbulas está determinada por la herencia y el ambiente. La epigenética estudia cómo afectan a la herencia genética los factores ambientales, permitiendo o impidiendo la expresión de determinados genes.
Los factores ambientales que producen una incorrecta mordida o maloclusión son los malos hábitos orales, éstos producen una disfunción muscular de la boca y como consecuencia un problema de ortodoncia. Entre los malos hábitos orales más frecuentes se encuentran: la respiración bucal, la deglución atípica, la posición baja de la lengua, la incorrecta masticación y otras disfunciones orales.
Una incorrecta mordida es una de las causas de la apnea del sueño en niños. Problemas de ortodoncia tales como el paladar estrecho y profundo (ojival), la mandíbula pequeña o hacia atrás, la mordida cruzada o la mordida abierta impiden el paso del aire correctamente pudiendo ocasionar apnea infantil.
Si los huesos de la boca responden al ambiente, y este ambiente está creado por la fuerza y la función de los músculos de la lengua, las mejillas y los labios. Entonces modificando el “ambiente” es decir, reeducando los músculos a edades tempranas mediante logramos la correcta función muscular favoreciendo el crecimiento correcto de la cara y corrigiendo las causas de la apnea en niños.