SÍNTOMAS DE LA APNEA DE SUEÑO EN NIÑOS

Los síntomas de apnea en niños se presentan con mayor frecuencia por la noche entre éstos se encuentran: el ronquido, observar pausas respiratorias, un sueño poco reparador y la respiración bucal crónica.

Es importante resaltar que la mayoría de los padres desconocen los síntomas de la apnea del sueño en niños. Por eso suelen pasar desapercibidos síntomas como problemas académicos y de comportamiento, falta de atención, hiperactividad, impulsividad e irritabilidad.

LOS SÍNTOMAS DE LA APNEA DEL SUEÑO EN NIÑOS VARÍAN CON LA EDAD

Éstos varían con la edad. La apnea del sueño en los niños más pequeños está asociada con respiración profunda y ruidosa, sudoración nocturna, sueño alterado y poco reparador, retraso en el crecimiento y poco reflejo de succión. En los adolescentes los síntomas tienden a ser como en los adultos, manifestándose con ronquido e hipersomnolencia.

SÍNTOMAS NOCTURNOS Y DIURNOS

A continuación se explican los síntomas nocturnos y diurnos del síndrome de apnea obstructiva infantil descritos por la Dra. Judith Owens profesora de neurofisiología en la Universidad de Harvard y Directora de la Unidad de Sueño Pediátrica del Hospital Infantil de Boston.

SÍNTOMAS NOCTURNOS:

  1. Ronquido largo y audible, aunque no todos los niños con apnea roncan.
  2. Pausas apnéicas que se manifiestan en ruidos como de atragantamiento, jadeos y bufidos.
  3. Movimientos bruscos en pecho y abdomen por el esfuerzo al respirar.
  4. Sueño poco reparador con movimientos corporales.
  5. Sudoración por el esfuerzo al respirar.
  6. Posiciones anormales durante el sueño como espalda arqueada.
  7. Respiración bucal con la boca abierta.

SÍNTOMAS DIURNOS:

FISICOS:

  1. Respiración con la boca abierta
  2. Labios secos
  3. Boca seca
  4. Mal aliento
  5. Rinitis crónica y congestión nasal.
  6. Habla nasal
  7. Dolores de cabeza
  8. Infecciones de vías respiratorias altas: amigdalitis, otitis media y sinusitis.
  9. Dificultad al tragar.
  10. Poco apetito.

COGNITIVOS Y CONDUCTALES:

  1. Somnolencia diurna, dificultad para despertarse, dormirse en el colegio o niños que necesitan dormir muchas siestas durante el día.
  2. Cambios de ánimo: irritabilidad, inestabilidad emocional, baja tolerancia a la frustración, ansiedad, depresión y retraimiento social.
  3. Impulsividad, hiperactividad y agresividad.
  4. Problemas de aprendizaje.
  5. Síntomas parecidos al TDAH como falta de atención, poca concentración y distracción.

¿ CÓMO SABER SI SU HIJO PUEDE TENER APNEA DEL SUEÑO ?

Observe si mientras duerme muestra alguno de los siguientes síntomas de la apnea infantil

  • Respiración bucal
  • Bruxismo o rechinamiento dental
  • Ronquido frecuente
  • Respiración fuerte y audible por la noche
  • Pausas al respirar
  • Sensación de ahogo, pitidos
  • Interrupción de la respiración
  • Labios separados
  • Boca abierta
  • Sueño poco reparador
  • Se mueve mucho en la cama
  • Adopta posiciones raras para dormir
  • Múltiples despertares nocturnos
  • Enurésis nocturna o se levanta muchas veces a orinar.
  • Mucha sudoración por la noche
  • Hiperextensión del cuello (cuello arqueado)
  • Se levanta cansado a pesar de haber dormido mucho
  • Pide agua por la noche
  • Tiene la boca y los labios secos
  • Moja la almohada con saliva
  • Sonambulismo
  • Pesadillas nocturnas
  • Hablar dormido o somniloquía

Si nota cualquiera de estos síntomas, comuníquese con su pediatra y odontólogo cuanto antes.

JUGANDO A LOS DETECTIVES

Los trastornos respiratorios del sueño son frecuentes en niños que manifiestan falta de atención y problemas de comportamiento, siendo éstos a veces el hilo conductor que lleva al diagnóstico de la apnea infantil. Para evitar que se pase por alto un trastorno respiratorio del sueño, como la apnea infantil ; es importante reconocer y diagnosticar el problema. Para ello, la Dra. Beatriz Casillas realizará un cuestionario de sueño para valorar un posible riesgo de apnea infantil u otro trastorno respiratorio del sueño en su hijo y si es necesario recomendar un estudio de sueño o polisomnografía.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su aceptación y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Abrir Chat
1
¿Podemos ayudarle en algo?
Ortoclinik Whatsapp
¡Hola!
¿Necesitas una cita o que te resolvamos alguna duda?
🦷 Déjanos tu nombre, apellidos y número de teléfono y te atenderemos a la mayor brevedad.
🙂 ¡Gracias!