CONSECUENCIAS DE LA APNEA DE SUEÑO EN NIÑOS
La apnea infantil y demás trastornos respiratorios del sueño afectan a la salud general del niño, a su rendimiento académico, a su conducta y habilidades sociales, pudiendo llegar a provocar daños en la estructura cerebral en una fase crucial para el desarrollo neurológico y el aprendizaje del niño.
La Dra. Beatriz Casillas emplea para el tratamiento de apnea de sueño en niños la reeducación respiratoria mediante el método Buteyco y los aparatos de ortodoncia miofuncional Myosa y Myobrace siguiendo las directrices de la Academia Americana de Terapia Miofuncional Orofacial.
CONSECUENCIAS DE LA APNEA DEL SUEÑO EN NIÑOS SOBRE LA CONDUCTA Y EL APRENDIZAJE:
- Bajo rendimiento escolar
- Dificultad para concentrarse
- Disfunción cognitiva
- Falta de atención
- Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
- Dificultad en la resolución de problemas
- Dificultad para seguir las órdenes
- Pocas habilidades sociales
- Problemas de conducta.
- Irritabilidad, agresividad o cambios de ánimo
- Somnolencia diurna
- Pesadillas o terrores nocturnos
- Sonambulismo
- Hablar por la noche
Si nota cualquiera de estos síntomas además de al psicólogo infantil, le sugerimos que contacte con su pediatra y odontólogo especializado en Medicina del Sueño Infantil.
Entre las consecuencias de la apnea del sueño en niños, se encuentran la disminución del rendimiento académico, cambios de conducta y menos habilidades sociales
Entre las consecuencias de la apnea del sueño en niños, se encuentran la disminución del rendimiento académico, cambios de conducta y menos habilidades sociales


Hay estudios que demuestran que la apnea del sueño infantil no tratada produce un deterioro en el rendimiento intelectual. Los expertos estiman que puede suponer la pérdida de coeficiente intelectual de hasta 15 puntos. Son niños que no rinden porque al no dormir bien no descansan.


Hay estudios que demuestran que la apnea del sueño infantil no tratada produce un deterioro en el rendimiento intelectual. Los expertos estiman que puede suponer la pérdida de coeficiente intelectual de hasta 15 puntos. Son niños que no rinden porque al no dormir bien no descansan.
CONSECUENCIAS DE LA APNEA DEL SUEÑO EN NIÑOS SOBRE SU SALUD GENERAL Y BIENESTAR
La Apnea Infantil y los trastornos respiratorios del sueño afectan a la salud general del niño y por ello deben recibir tratamiento
- Enuresis nocturna: la falta de sueño puede producir incontinencia urinaria.
- Disminución del crecimiento: La falta de sueño produce disminución en la secreción de la hormona del sueño resultando en una disminución del crecimiento y desarrollo.
- Obesidad: El cuerpo tiene resistencia a la insulina o la fatiga diurna disminuye la actividad física. Estos factores pueden contribuir a la obesidad.
- Problemas cardiovasculares: hipertensión e hipertrofia ventricular derecha e izquierda.
- Infecciones de las vías respiratorias altas: bronquiolitis, asma, faringitis, laringitis.
- Rinitis, nariz taponada y congestión nasal
- Otitis
- Mal aliento
- Dolor de cabeza
- Dolor de espalda
- Problemas posturales
Si nota cualquiera de estos síntomas, comuníquese con su pediatra y odontólogo cuanto antes.
ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA Y APNEA INFANTIL
Según la Academia Americana de Pediatría los estudios sugieren que en los niños en desarrollo son muy importantes el diagnóstico y tratamiento tempranos de la apnea infantil, así se mejorarán a largo plazo en el niño el desarrollo cognitivo, el rendimiento académico y las habilidades sociales.
Está demostrado que cuanto antes se trate al niño con apnea infantil, disminuyen las secuelas de las consecuencias de apnea de sueño en niños (5).
Existe evidencia científica que constata mejoría en las habilidades cognitivas como el aprendizaje, la memoria, las habilidades visuoespaciales, el lenguaje, la fluencia verbal, la formación de conceptos, el pensamiento analítico, la comprensión verbal y no verbal, el rendimiento escolar, las habilidades matemáticas y las funciones ejecutivas.