EL RONQUIDO EN NIÑOS

El ronquido o roncopatía se define como un fenómeno acústico de intensidad variable, causado por la vibración de las estructuras blandas orofaríngeas (la lengua y el paladar) que produce obstrucción al paso de aire en la vía respiratoria superior. El ronquido en niños es provocado porque la parte posterior de la lengua vibra contra el paladar blando. Los niños que roncan tienen estos músculos de la garganta y la lengua con falta de tono muscular, están muy laxos; y al estar relajados chocan vibrando y emitiendo ese sonido tan molesto.

Además, es el primer síntoma de la apnea de sueño.

El ronquido tiene una frecuencia entre el 4 y el 29% en varones y entre el 3-14% en mujeres, incrementándose con la edad y asociado a la obesidad.

CAUSAS DE LOS RONQUIDOS EN NIÑOS

El ronquido en niños es el trastorno respiratorio del sueño más frecuente. Es el síntoma más común de apnea de sueño en niños y se asocia con trastornos neurocognitivos y conductuales. Los ronquidos en niños están causados por obstrucción nasal crónica,respiración bucal, Las causas mas frecuentes son la respiración bucal crónica, paladar o mandíbula estrechos y anginas y vegetaciones hipertróficas y el exceso de peso. Además, los tratamientos de ortodoncia con extracciones de dientes sanos empeoran el problema del ronquido.

Respecto a las alteraciones en el crecimiento del maxilar superior e inferior requieren tratamiento de ortodoncia infantil.

TRATAMIENTO DEL RONQUIDO INFANTIL

Los aparatos intraorales Myosa para roncadores están diseñados para tratar el ronquido y demás trastornos respiratorios del sueño.

Myosa es el tratamiento más innovador para el ronquido porque adelanta la mandíbula inferior suavemente corrigiendo la posición de la lengua y abriendo el paso de aire por la garganta. Este novedoso tratamiento para el ronquido corrige la disfunción de la vía aérea superior. Lo combinamos con ejercicios miofuncionales para mejorar el tono muscular de los músculos de la lengua y nasofaringe.

CONSECUENCIAS DEL RONQUIDO INFANTIL

El ronquido habitual puede ser el síntoma de un problema de salud más serio: la apnea del sueño . Las consecuencias de la apnea del sueño en niños son entre otras:

  • Interrupción total o parcial de la respiración llegando a bloquear el paso de aire.
  • Microdespertares nocturnos. Son despertares de los que no nos damos cuenta pero que impiden un descanso adecuado.
  • Falta de descanso. Despertarse tantas veces por la noche interfiere el patrón normal del sueño, el sueño es ligero y poco reparador.
  • Somnolencia diurna. La falta de descanso produce somnolencia diurna que disminuye la calidad de vida y aumenta el riesgo de accidentes de tráfico.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su aceptación y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Abrir Chat
1
¿Podemos ayudarle en algo?
Ortoclinik Whatsapp
¡Hola!
¿Necesitas una cita o que te resolvamos alguna duda?
🦷 Déjanos tu nombre, apellidos y número de teléfono y te atenderemos a la mayor brevedad.
🙂 ¡Gracias!