CONSECUENCIAS DE LA APNEA DEL SUEÑO 

LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON APNEA ESTÁ MUY DETERIORADA RESPECTO A LOS INDIVIDUOS SANOS.

Las consecuencias de un Síndrome de Apnea e Hipoapnea del Sueño sin tratamiento disminuyen la calidad de vida y aumentan el riesgo prematuro de muerte.

Las consecuencias de la apnea de sueño pueden corregirse fácilmente con los aparatos bucales myOSA combinados con la terapia miofuncional para fortalecer la musculatura de la garganta.

Entre los objetivos del tratamiento para la apnea realizado por la Dra. Beatriz Casillas y su equipo están: mejorar la calidad del sueño, permitir oxigenar mejor, disminuir la somnolencia diurna y aliviar el ronquido.

Algunas de las consecuencias más frecuentes de la apnea del sueño son:

  • Accidentes de tráfico (link interno)
  • Hipertensión
  • Infarto
  • Arritmias
  • Ictus cerebral
  • Ateroesclerosis
  • Diabetes tipo 2
  • Resistencia a la insulina
  • Aumento del apetito
  • Predisposición al aumento de peso
  • Obesidad
  • Somnolencia
  • Disfunción cognitiva: falta de atención, pérdida de agilidad mental y pérdida de memoria
  • Impotencia
  • Falta de deseo sexual
  • Síndrome metabólico

ACCIDENTES DE TRÁFICO Y APNEA DE SUEÑO

EL SÍNDROME DE APNEA DE SUEÑO AUMENTA EL RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁFICO DE DOS A TRES VECES MÁS.

Una grave consecuencia de la apnea de sueño son los accidentes de tráfico.

Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad. Hay que hacer especial énfasis en los accidentes laborales de las profesiones que implican la conducción de cualquier tipo de vehículo.

El consumo de alcohol y la apnea de sueño causan la mayor parte de los accidentes debidos al factor humano.

Uno de cada cuatro accidentes de tráfico se produce por dormirse al volante

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los accidentes de tráfico representan la cuarta causa de mortalidad en el mundo. Entre el 25-30% de los accidentes de tráfico se deben a que los conductores se han quedado dormidos al volante, esto está respaldado por los exámenes periciales que demuestran ausencia de maniobras de evitación.

El síndrome de Apnea de Sueño es mortal y peligroso al volante porque los pacientes creen que han dormido bien y no son conscientes de las veces que se han quedado sin respirar por la noche y de los microdespertares, sin darse cuenta achacan la somnolencia diurna a la fatiga, cansancio o pereza.

No esperes a que sea demasiado tarde

Contacta con nosotras sin compromiso

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su aceptación y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Abrir Chat
1
¿Podemos ayudarle en algo?
Ortoclinik Whatsapp
¡Hola!
¿Necesitas una cita o que te resolvamos alguna duda?
🦷 Déjanos tu nombre, apellidos y número de teléfono y te atenderemos a la mayor brevedad.
🙂 ¡Gracias!