TRATAMIENTO DE LA APNEA DE SUEÑO EN NIÑOS
Habitualmente en edades tempranas el Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) se trata mediante extirpación de las anginas y vegetaciones, una intervención quirúrgica que facilita el paso de aire por la faringe y mejora los síntomas de la apnea del sueño en niños. Pero después de esta cirugía el hábito de la respiración bucal persiste y requiere tratamiento de ortodoncia miofuncional con aparatos Myosa ya que no se corrige espontáneamente.
El ortodoncista corrige el crecimiento alterado de los maxilares mediante aparatos de ortopedia dentofacial que producen un avance mandibular con el que se amplía la vía aérea y una expansión del paladar ya que estos niños lo tienen estrecho. Está demostrado que ese ensanchamiento, ayuda al niño a respirar mejor porque facilita el paso de aire por la nasofaringe. Así, el ortodoncista puede contribuir a la mejora significativa de los síntomas de la Apnea Infantil, y por tanto a la calidad de vida de estos pacientes.
APARATOS MYOSA PARA TRATAMIENTO DE LA APNEA DE SUEÑO EN NIÑOS
¿QUE ES MYOSA?


Causas de los trastornos respiratorios del sueño y apnea infantil
Existen muchas causas que subyacen a estos trastornos respiratorios del sueño incluyendo la apnea infantil. Las más comunes son la respiración bucal crónica, el incorrecto crecimiento de la cara, problemas de ortodoncia y la hipertrofia de anginas y vegetaciones.Los tratamientos de ortodoncia con extracciones de dientes sanos permanentes acentúan los problemas respiratorios.
Aparatos Myosa
Existe un amplio rango de aparatoa Myosa que incluye aparatos para niños de 3 a 5 años, niños de 5 a 12 años y adolescentes. También existen aparatos especiales para adultos para problemas de la articulación de la mandíbula y para pacientes que tienen bruxismo es decir, que rechinan los dientes
Evidencia científica
Existe evidencia científica sobre las causas y efectos de la apnea infantil y demás trastornos respiratorios del sueño en la salud física y psicológica del niño. Está demostrada científicamente la efectividad de los aparatos que avanzan la mandíbula como Myosa y de la terapia miofuncional que trabaja la musculatura de la faringe permitiendo el paso del aire para que el niño respire correctamente.
CÓMO TRABAJA MYOSA
En vez de sólo enfocarse en aliviar los síntomas de la apnea y otros trastornos del sueño, la filosofía de los aparatos Myosa va más allá porque su objetivo es el tratamiento de la apnea infantil enfocándose en la disfunción de la vía respiratoria superior y la disfunción neuromuscular que son las verdaderas causas de estos problemas. Los aparatos Myosa funcionan avanzando ligeramente la mandíbula inferior y aumentando así el paso del aire por la garganta, regulando la respiración y ayudando al paciente a tener una mejor calidad de sueño.
CORRECCIÓN DE LA VÍA AÉREA EN NIÑOS Y ADULTOS
Los aparatos Myosa incluyen aparatos para el sueño adecuados para pacientes de todas las edades desde niños de 3 a 5 años. También existe una gama de aparatos para pacientes con bruxismo o rechinamiento dental así como para problemas de la articulación de la mandíbula, ya que estos problemas también están asociados con la apnea del sueño y otros trastornos respiratorios del sueño.
MYOSA PARA NIÑOS
Está demostrado científicamente que la apnea y los trastornos respiratorios del sueño comienzan a edades muy tempranas. Los aparatos Myosa corrigen en niños a partir de los 3 a los 5 años evitando que estos problemas se perpetúen y persistan en la edad adulta.
TRATANDO LAS VERDADERAS CAUSAS DE LA APNEA
Está demostrado que las verdaderas causas de la apnea y otros trastornos respiratorios del sueño son debidas a problemas de tono muscular de la nasofaringe y que comienzan en el niño a edades muy tempranas. El tratamiento de la apnea del sueño en niños con los aparatos Myosa evita que estas disfunciones neuromusculares de la vía aérea se compliquen y persistan en la edad adulta.
Estos problemas musculares de la nasofaringe (garganta) se denominan miofuncionales y tienen su origen en malos hábitos bucales como la respiración bucal y la deglución atípica. Si estas causas no son tratadas, el niño puede desarrollar trastornos desde anginas y vegetaciones hipertróficas, problemas de ortodoncia, dificultades del aprendizaje por la falta de concentración y trastornos de la conducta.
Los aparatos Myosa para niños y adolescentes tratan esta disfunción de la vía airea combinándo el uso de los aparatos con una terapia de ejercicios miofuncionales que fortalecen la musculatura de la garganta y ejercicios de reeducación respiratoria mediante el método Buteyco. Dra. Beatriz Casillas.
MYOSA® PARA JUNIORS
TRATAMIENTO PARA TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO- EDADES 2-6 AÑOS
El aparato Myosa Juniors para niños entre 2 y 6 años de edad es un aparato pequeño de silicona que se usa 1 hora al día y para dormir. El aparato es ideal para el tratamiento de la apnea del sueño en niños (5) en niños con dentición de leche. Trabaja avanzando la mandíbula para permitir el paso del aire por la garganta, regulando la respiración y colocando la lengua en el paladar.
MYOSA® PARA JUNIORS
TRATAMIENTO PARA TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO- EDADES 2-6 AÑOS
El aparato Myosa Juniors para niños entre 2 y 6 años de edad es un aparato pequeño de silicona que se usa 1 hora al día y para dormir. El aparato es ideal para el tratamiento de la apnea del sueño en niños (5) en niños con dentición de leche. Trabaja avanzando la mandíbula para permitir el paso del aire por la garganta, regulando la respiración y colocando la lengua en el paladar.


MYOSA® PARA KIDS
TRATAMIENTO PARA TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO- EDADES 6-12 AÑOS
El aparato Myosa Juniors para niños entre 6 Y 12 años de edad es un aparato mediano de silicona que se usa 1 hora durante el día y para dormir. El aparato es ideal para el tratamiento de la apnea del sueño en niños (6) en niños con dentición mixta y permanente. Trabaja avanzando la mandíbula para permitir el paso del aire por la garganta, regulando la respiración y colocando la lengua en el paladar.


MYOSA® PARA KIDS
TRATAMIENTO PARA TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO- EDADES 6-12 AÑOS
El aparato Myosa Juniors para niños entre 6 Y 12 años de edad es un aparato mediano de silicona que se usa 1 hora durante el día y para dormir. El aparato es ideal para el tratamiento de la apnea del sueño en niños (6) en niños con dentición mixta y permanente. Trabaja avanzando la mandíbula para permitir el paso del aire por la garganta, regulando la respiración y colocando la lengua en el paladar.
TRATAMIENTO TEMPRANO CON MYOSA®
Cada vez se diagnostican más niños con apnea infantil. Actualmente es imperativo establecer un protocolo para la detección temprana de una posible obstrucción de la vía aérea superior que afecte al sueño del niño.
Estos problemas dan lugar a maloclusiones ( incorrecta mordida) porque alteran el crecimiento de la cara, las mandíbulas y producen falta de espacio para los dientes.
Si estos trastornos infantiles no se tratan y persisten en la edad adulta producen serias consecuencias de salud como infartos, diabetes, hipertensión, somnolencia diurna que es causa de accidentes de tráfico.
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO PARA APNEA DE SUEÑO EN NIÑOS
1. Amigdalectomía o extirpación de anginas
2. Adenoidectomía o extirpación de las vegetaciones
3. Ortodoncia mediante aparatos para expandir el paladar profundo y estrecho y aparatos de avance mandibular.
4. Terapia miofuncional que es un programa de ejercicios para desarrollar la musculatura orofacial, corregir la respiración bucal, la deglución y masticación incorrectas. El sistema de ortodoncia miofuncional Myobrace incluye este programa de reeducación muscular
5. Terapia de reeducación respiratoria para aumentar la capacidad ventilatoria del niño. La Dra. Casillas emplea con sus pacientes el Método de Reeducación Respiratoria Buteyco.
6. En niños con sobrepeso u obesos: perdida de peso y aumento del ejercicio físico.
7. Lavados nasales para permeabilizar la vía aréa superior
En el anterior listado de opciones terapéuticas están incluidas las descritas por la Dra. Judith Owens profesora de neurofisiología en la Universidad de Harvard y Directora de la Unidad de Medicina del Sueño del Hospital Infantil de Boston en su libro “A Clinical Guide to Pediatric Sleep”.
RELACIÓN ENTRE APNEA, ANGINAS Y VEGETACIONES
Tal y como se destacó durante el 64 congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia la amigdalectomía y adenoidectomía (extirpación de anginas y/o vegetaciones) es eficaz porque facilita el paso de aire por las vías aéreas superiores.
Pero después, es necesario un tratamiento de ortodoncia para corregir el crecimiento alterado de las estructuras de la boca. Porque el niño con Apnea de Sueño respira a través de la boca en vez de respirar por la nariz, esta respiración bucal altera el crecimiento y el desarrollo maxilofacial de la cara del niño.
Estos pacientes suelen tener una cara característica que los otorrinolaringólogos denominan facies adenoidea.
Las alteraciones típicas en la boca son una mandíbula pequeña, echada hacia atrás y paladar estrecho u ojival. La consecuencia es una falta de espacio para los dientes que salen torcidos.
Es importante saber que este crecimiento incorrecto de las mandíbulas estrecha la vía aérea superior impidiendo el paso del aire.