Ronquidos

La Dra. Beatriz Casillas emplea un protocolo clínico altamente efectivo en el para dejar de roncar. Este tratamiento para el ronquido incluye los aparatos intraorales myOSA que avanzan ligeramente la mandíbula permitiendo el paso del aire por la garganta y los aparatos Myotalea empleados para dar tono muscular a la faringe, la lengua y el velo del paladar. El uso de estos aparatos se combina con ejercicios de terapia miofuncional dirigidos por un logopeda miofuncional.

La American Sleep Disorder Association (ASDA) define el ronquido o roncopatía como “sonidos respiratorios graves producidos en las vías aéreas respiratorias superiores durante el sueño. Sin episodios de apnea, hipoventilación, desaturaciones o arousals ni evidencia de insomnio o hipersomnia y clasifica los tipos de ronquido en leve, moderado y grave”.

El ronquido o roncopatía crónica es denominado ronquido patológico.

El ronquido y la respiración bucal son signos precoces de un problema obstructivorespiratorio que con el tiempo puede empeorar evolucionando a apnea de sueño. Existen distintos tipos de ronquido. Entre las causas del ronquido encontramos muchas causas bucales como debilidad de la musculatura de la faringe , micrognatismo mandibular y paladar estrecho u ojival.

Los trastornos respiratorios del sueño comprenden un espectro que abarca desde el ronquido simple al síndrome de apnea e hipoapnea obstructiva de sueño (SAOS). El ronquido crónico puede evolucionar hasta instaurarse la apnea de sueño.

Está demostrado que produce muchos problemas de salud en el niño dando lugar a alteraciones del crecimiento, del desarrollo y del comportamiento, incluyendo dificultad para concentrarse en el colegio. Es determinante tratar la apnea en niños para evitar que esta disfunción de la vía respiratoria se cronifique en la vida adulta.

RONQUIDOS FUERTES

El ronquido se considera no patológico si la intensidad es inferior a 40 dB.

La Organización Mundial de la Salud considera 65 dB como el nivel máximo de ruido soportable. Estudios sobre acústica del ronquido han detectado valores de 85 dB en roncadores habituales. Estos ronquidos fuertes producen micro-despertares nocturnos o arousals de los que no es consciente el mismo individuo pero que repercuten en la calidad del sueño. El ronquido fuerte puede ser una molestia para la vida conyugal y el síntoma de patologías obstructivas más graves como la apnea obstructiva del sueño SAOS.

La tabla siguiente muestra situaciones cotidianas y el ruido que generan, para hacer una comparativa con la perturbación acústica que produce el ronquido:

 

130 dB

Avión despegando

100 dB

Perforadora eléctrica

90 dB

Bocina de un coche

60-85 dB

Ronquido fuerte o severo

70 dB

Tráfico intenso

50 dB

Ronquido moderado

40 dB

Conversación

10 dB

Tic tac de un reloj

1 dB

Respiración de un bebé

0 dB

Umbral de audición

La tabla siguiente muestra situaciones cotidianas y el ruido que generan, para hacer una comparativa con la perturbación acústica que produce el ronquido:

 

130 dB

Avión despegando

100 dB

Perforadora eléctrica

90 dB

Bocina de un coche

60-85 dB

Ronquido fuerte o severo

70 dB

Tráfico intenso

50 dB

Ronquido moderado

40 dB

Conversación

10 dB

Tic tac de un reloj

1 dB

Respiración de un bebé

0 dB

Umbral de audición

Respiración bucal

Tipos de ronquidos

Causas

Tratamiento

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su aceptación y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Abrir Chat
1
Chat
Ortoclinik Whatsapp
Hola! ¿En qué podemos ayudarte hoy?